Trabajos en Plataformas Petrolíferas: Guía Completa para Principiantes
Las plataformas petrolíferas en alta mar representan una opción laboral atractiva para muchos profesionales que buscan salarios competitivos y un estilo de vida diferente. Este sector, aunque desafiante, ofrece oportunidades significativas para personas con diversas habilidades y niveles de experiencia. En esta guía, exploraremos los aspectos fundamentales de los trabajos en plataformas petrolíferas, desde posiciones de entrada hasta requisitos, certificaciones necesarias, y consejos para aumentar sus posibilidades de ser contratado.
¿Qué funciones de nivel inicial existen en las plataformas petrolíferas en alta mar?
Las plataformas petrolíferas ofrecen diversas posiciones de entrada que no requieren experiencia previa en el sector. Entre las más comunes encontramos:
-
Asistente de Cubierta (Roustabout): Esta posición representa la puerta de entrada más común. Los asistentes de cubierta realizan tareas generales de mantenimiento, limpieza, carga y descarga de suministros, y apoyan a trabajadores más especializados.
-
Ayudante de Perforación (Roughneck): Trabajan directamente con el equipo de perforación, manipulando tubos, manteniendo el equipo y asistiendo en las operaciones básicas de perforación.
-
Cocinero/Asistente de Cocina: Las plataformas necesitan personal de cocina para alimentar a los trabajadores durante sus turnos. Estas posiciones a menudo requieren experiencia en cocina, pero no específicamente en plataformas.
-
Personal de Limpieza: Mantienen las instalaciones de vivienda y áreas comunes en condiciones adecuadas.
-
Técnico de Mantenimiento Júnior: Con alguna formación técnica básica, estos profesionales asisten en el mantenimiento de equipos e instalaciones.
¿Puede trabajar en alta mar sin experiencia previa?
Sí, es posible conseguir trabajo en plataformas petrolíferas sin experiencia previa específica en el sector, aunque presenta ciertos desafíos:
La mayoría de las empresas petroleras contratan personal sin experiencia para posiciones como asistente de cubierta (roustabout), que sirve como punto de entrada al sector. Si bien no se requiere experiencia en plataformas, ciertas habilidades y características aumentarán significativamente sus posibilidades:
-
Formación técnica o vocacional relacionada con mecánica, electricidad o soldadura
-
Experiencia en trabajos físicamente exigentes
-
Certificaciones básicas de seguridad y supervivencia marítima
-
Disposición para trabajar en condiciones difíciles y horarios extendidos
-
Buena condición física y salud
Las empresas valoran especialmente candidatos con experiencia militar, formación técnica o experiencia en entornos industriales, incluso si no están relacionados directamente con la industria petrolera.
¿Qué certificaciones se necesitan antes de poder empezar?
Antes de poder trabajar en una plataforma petrolífera, existen certificaciones obligatorias enfocadas principalmente en la seguridad:
-
Capacitación Básica de Seguridad Offshore (BOSIET - Basic Offshore Safety Induction and Emergency Training): Esta certificación es esencial y cubre supervivencia en el mar, primeros auxilios, prevención de incendios, seguridad en helicópteros y evacuación.
-
Certificado médico offshore: Un examen médico específico que certifica que el candidato está físicamente apto para trabajar en condiciones offshore.
-
Capacitación en Seguridad con H2S: Muchas instalaciones requieren esta formación sobre el manejo seguro del sulfuro de hidrógeno, un gas peligroso común en operaciones petroleras.
-
Formación en Prevención de Caídas: Especialmente relevante para posiciones que trabajan en altura.
-
Certificaciones especializadas: Dependiendo del puesto específico, pueden requerirse certificaciones adicionales como operador de grúa, buzo profesional o técnico especializado.
Es importante verificar los requisitos específicos de la región donde desea trabajar, ya que pueden variar según el país y las empresas operadoras.
Qué esperar en términos de salario y tiempo libre
Los trabajos en plataformas petrolíferas se caracterizan por ofrecer compensaciones atractivas, pero también implican un estilo de vida particular:
En términos de salario, un trabajador de nivel inicial como asistente de cubierta puede esperar ganar entre $30,000 y $55,000 USD anuales, dependiendo de la ubicación y la empresa. A medida que se adquiere experiencia y habilidades especializadas, estos salarios pueden aumentar significativamente, con posiciones técnicas y de supervisión que superan los $100,000 USD anuales.
El horario de trabajo sigue típicamente un patrón de rotación. Las configuraciones más comunes incluyen:
-
14 días de trabajo/14 días libres
-
21 días de trabajo/21 días libres
-
28 días de trabajo/28 días libres
Durante su tiempo en la plataforma, trabajará turnos de 12 horas diarias, generalmente sin días libres. El alojamiento, las comidas y el transporte hacia y desde la plataforma suelen estar cubiertos por la empresa.
Consejos para ser contratado para trabajos en el extranjero más rápido
Para aumentar sus posibilidades de conseguir trabajo en plataformas petrolíferas, considere estas estrategias:
-
Obtenga las certificaciones básicas por adelantado: Invertir en su certificación BOSIET y otras formaciones relevantes demuestra compromiso y elimina un obstáculo importante para los empleadores.
-
Desarrolle habilidades transferibles: Las empresas valoran candidatos con experiencia en soldadura, mecánica, electricidad o construcción, incluso si no es específicamente en el sector petrolero.
-
Considere posiciones de entrada: Sea flexible y esté dispuesto a comenzar en posiciones de nivel básico, incluso si tiene calificaciones para puestos superiores.
-
Utilice agencias de reclutamiento especializadas: Muchas compañías petroleras contratan a través de agencias de reclutamiento especializadas en el sector offshore.
-
Prepárese físicamente: El trabajo en plataformas es físicamente exigente, por lo que mantener una buena condición física aumentará sus posibilidades y preparación.
-
Networking: Establezca contactos con personas que ya trabajen en la industria. Las recomendaciones internas son extremadamente valiosas.
-
Investigue las regiones activas: Concentre sus esfuerzos en regiones donde la industria esté activa, como el Golfo de México, Mar del Norte, África Occidental, Medio Oriente, o Brasil.
-
Perfeccione su currículum: Destaque habilidades relevantes como trabajo en equipo, resolución de problemas, resistencia física y experiencia en entornos industriales.
La industria de las plataformas petrolíferas continúa ofreciendo oportunidades atractivas para quienes buscan un camino profesional desafiante pero potencialmente lucrativo. Con la preparación adecuada, determinación y paciencia, es posible iniciar una carrera en este sector único.